viernes, 18 de marzo de 2016

Sexta Clase

SOCIO-PEDAGOGÍA
¿QUÉ ES LA SOCIO-PEDAGOGÍA?: Es la ciencia práctica social y educativa, que fundamenta, justifica y comprende la normatividad más adecuada para la prevención, ayuda y reinserción de quienes pueden o padecen, a lo largo de toda su vida, deficiencias en la socialización o en la satisfacción de necesidades básicas amparadas por los derechos humanos.
ORIGEN DE LA PEDAGOGÍA SOCIAL: La Pedagogía Social como teoría o disciplina científica es muy moderna, surgió a fines del siglo XIX con la obra de Paul Natorp, Pedagogía Social, de carácter estrictamente filosófico. En el desarrollo histórico de la Pedagogía social cabe establecer así una estrecha separación entre los precursores o antecesores en la Pedagogía Clásica, y sus fundadores o creadores teóricos en la Pedagogía Moderna, desde Natorp hasta nuestros días.
PEDAGOGÍA CLÁSICA: La concepción social de la educación inicia con Platón y Aristóteles quienes no establecieron una diferencia entre Sociedad y Estado y por tanto entre pedagogía social y la pedagogía política. Por una parte Platón dividió la sociedad en tres clases sociales y cada una se regía por su propio sistema educativo.
  1. a) La clase de los trabajadores: Se educan en su acción
  2. b) La clase de los guardianes: Se educan en la gimnástica y la música
  3. c) La clase de los regentes: Se educan en las ciencias y la filosofía
En el caso de Aristóteles, quien se caracterizó por ser realista y conservador, se enfoca más en la educación recibida desde el nacimiento por la Familia hasta la recibida por el Estado.
PEDAGOGÍA MEDIEVAL: En la Edad Media no se produjo una teoría social autónoma dela educación ya que toda la vida especulativa se sustentaba en la teología.
PEDAGOGÍA MODERNA: Destacan los siguientes autores: Juan Amos Comenio (1592-1670) fue el primero en formular una concepción pedagógica social de carácter místico-humanitario, pide que la educación se extienda a todos los hombres sin importar su clase social.
Juan Enríquez Pestalozzi (1746-1827) llamado el verdadero fundador de la educación social autónoma ya que fue el primero que concibe la educación como una función esencialmente social y humana. Pestalozzi parte en su educación de la vida doméstica, al igual que Aristóteles la familia era su punto de referencia; señalaba que la educación debe estar constituida por la sociedad civil que es como una prolongación de la familia y cuyo órgano es la escuela popular.
PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA: La pedagogía social con carácter teórico o científicose inicia con la Pedagogía Social de Paul Natorp (1854-1924) en 1898, es por eso que es considerado como el Padre de la Pedagogía Social. Natorp seguidor de Kant, fue influenciado por Platón y Pestalozzi, considera que la educación moral que recibe el individuo es la más importante adquisición que puede tener y se aprende a través de las relaciones sociales.
Educación y comunidad, son palabras claves en la conceptualización de Natorp, señala que las condiciones sociales,  y las condiciones de la educación, unidas estrechamente forman el tema de la Pedagogía Social.
FUNCIONES PRINCIPALES DE LA PEDAGOGÍA SOCIAL
1ª. La pedagogía social fundamenta, justifica y comprende la acción preventiva, que es una anticipación, para evitar que los usuarios se disocialicen. En este sentido, la prevención refuerza o compensa.
2ª. La pedagogía social fundamenta, justifica y comprende la ayuda que se ofrece a quienes están en alto riesgo social. Los modos de ayuda son múltiples.
3ª. La pedagogía social fundamenta, justifica y comprende la reinserción, terapia o curación, como remedio a conductas desviadas, como restablecimiento de la conformidad normativa y como corrección.
LA PEDAGOGÍA SOCIAL TIENE ÁMBITOS PROPIOS
 La socialización, la ayuda vital y la ayuda social. Estos ámbitos se han concretado en múltiples áreas como son:
Educación Ambiental, Educación para el respeto animal. Gestión Cultural, Gestión cívica, Gestión del Patrimonio Cultural, Gestión Turístico y Natural.
Educación Infantil: Pues hay países en los que esta educación la hacen educadoras sociales y no maestras, al considerarse más función social que docente.
Ayuda y asistencia a la familia: Atención a la juventud, cuidado y trabajo; atención a jóvenes en alto riesgo social: atención a jóvenes delincuentes Centros y residencias para niños y jóvenes disocializados.
Educación no formal de adultos: Atención a marginados, minusválidos, enfermos mentales, presos, vagabundos, mujeres, gitanos, pobres, extranjeros, ancianos.
Animación sociocultural, laboral y ocupacional. Atención a la población marginada, limitada en recursos económicos, con jornadas laborales intersemanales o desertora escolar, sin límite de edad a través de asesores solidarios.
RELACIÓN DE LA PEDAGOGÍA Y OTRAS CIENCIAS
  1. Con la Psicología Social.La primera diferencia entre la Pedagogía Social y la Psicología Social radica en que la primera es un saber pedagógico que estudia la conducta social y la segunda un saber psicológico que investiga y estudia la vertiente educativa de las interrelaciones humanas, es decir, la Educación Social.
Con la Psicología como ciencia. La Pedagogía tiene una estrecha relación con la psicología puesto que como ciencia estudia la conducta y la psiquis del ser humano en plena actividad, por su parte la pedagogía valora la educación del ser humano pero dentro de ese contexto, se determina su conducta, atención, pensamiento, memoria, imaginación y sentimientos. La didáctica como PRAXIS valora los mecanismos de favorecer el proceso de la atención, pensamiento, memoria, imaginación y sentimientos pero relacionados al campo de la educación.
  1. Con la Sociología de la Educación.La Pedagogía Social tiene una directa conexión con la Sociología en general y con la Sociología de la Educación en particular, a tal punto que suele confundirse, pero se diferencia por su origen: la Pedagogía Social nace en Alemania en 1898 se consolidó con la obra de Hermann Nohl (1870-1960) y la Sociología de la educación nace en Francia y Estados unidos. Se consolidó con las obras de John Dewey (1859-1952) y Emile Durkheim (1858-1917). La Pedagogía Social es axiológica y normativa, la Sociología de la educación es descriptiva, interpretativa y explicativa. La Pedagogía Social tiene como objeto formal la investigación y el estudio de la Educación Social, en instituciones no formales, la Sociología de la Educación no tiene funciones educativas.
  2. Con el Trabajo Social.El campo de la Pedagogía Social y el Trabajo Social son los mismos, la diferencia es la intencionalidad. El Trabajo Social es una actividad pluridisciplinaria, en la que intervienen médicos, psicólogos, sociólogos y pedagogos; como profesión nació en Estados Unidos tras la primera guerra mundial y la depresión de 1929. Se ocupa de niños, jóvenes y adultos, que necesitan asistencia, mientras que la Pedagogía Social lo hace con niños, jóvenes y adultos que necesitan intervención pedagógica.
  3. Con la Pedagogía General.La Pedagogía Social no es una ciencia aislada, sino que está en conexión con todas las que se ocupan del hombre y la sociedad. Es Paramétrica, porque su objeto de estudio es únicamente el parámetro o aspecto social. La Pedagogía General estudia, investiga, justifica y fundamenta el proceso educativo, no distingue entre educación formal, informal y no formal, ni entre educación y heteroeducación, ni entre educación inicial y educación permanente.
  4. Con la Filosofía.La Pedagogía Social, guarda relación con la Filosofía, especialmente con la ética, ya que la concepción de la vida y de los ideales humanos sirven de orientación a la sociedad y a su educación, y por tanto, a la Pedagogía social.
  5. Con la Historia.La Pedagogía Social, se halla en íntima relación con la Historia, que muestra la evolución de esos ideales y el desarrollo de la cultura en cada época y cada sociedad.
  6. Con la Economía y el Derecho.La Pedagogía Social guarda relacionan con la Economía y con el derecho, porque ambas estudian las condiciones materiales y jurídicas de la sociedad, que influyen sobre la educación determinando sus límites y posibilidades en la realidad.
QUIENES NECESITAN DE LA SOCIOPEDAGOGÍA
Todos tenemos un mundo que nos habita relacionado con nuestro pasado. La manera que actuamos en el presente y para el futuro – nuestra personalidad – las ideas que tenemos, nuestras aspiración profundas, lo que motiva nuestros deseos y nos hace vibrar, entrambas estimulaciones, son efectos y consecuencias de nuestra existencia y también emana de nuestro ser esencial.
¿ANÁLISIS… ACCIÓN?
Investigaciones demuestran que más del 85% del comportamiento de los miembros de una organización están influenciados por la estructura de esta y no por el carácter de los individuos presentes en la organización.
De hecho es muy importante concentrarse en las estructuras. Ellas son las que van a fomentar unas costumbres, unos hábitos que estimulan nuestras dinámicas de comportamientos. Tras un cierto tiempo ‘nos enganchamos’ a ámbitos creados por la simbiosis operada por las estructuras en la cuales nos activamos y nuestras propias respuestas a ellas. Asimismo entramos en unas sistémicas que son el fundamento de nuestra socialización y aculturación del entorno donde existimos. Para ambas partes y situaciones relacionales, estas sistémicas pueden ser “agobiante”, nefasta para su propio desarrollo (espiral descendiente) o ser “exaltadora” acorde a la realización personal (espiral ascendiente), ambas pueden prevalecerse juntas de manera conflictivas ‘asimétricas’ pero generalmente se complementan de manera a autorizar una legitimidad de comportamientos, en lo ideal, la relación es necesaria que sea ‘complementaria’ para que exista una buena armonía relacional.
UNA VIDA DE LUCHA
Célestin Freinet nace en Gars (Alpes Marítimos) el 15 de octubre de 1896. Sus padres eran campesinos que trabajaban de tejedores. Su madre no sabía leer pero mostraba una auténtica pasión porque su hijo recibiese una buena educación. Gracias a ese interés cursa la carrera de Magisterio. Durante la guerra europea, el año 1916, resulta gravemente herido en los pulmones a causa de la explosión de un obús, en la batalla de Verdún, en el lugar conocido como el Camino de las Damas». Después, durante cuatro años, va de hospital en hospital para ser curado. En 1920, tras su convalecencia, quiere volver a la vida activa y solicita una plaza como maestro. Es nombrado maestro de un pueblecito del sur de Francia, Bar-sur-Loup. Allí se da cuenta de dos hechos al enfrentarse una clase: el tipo de enseñanza para el que prepara la Escuela Normal no interesa a los niños; de otra parte, tampoco puede realizar la clase como cualquier otro maestro, ya que se halla aún muy endeble a causa de la herida sufrida y no podía estar hablando mucho tiempo porque se fatigaba. El recuerdo siempre presente de la guerra y la visión de los muertos y heridos que cayeron a su alrededor, despertó en él un fuerte sentimiento pacifista. Esa circunstancia, además de la búsqueda permanente de una nueva manera de trabajar en la escuela que, siguiendo las nuevas concepciones psicopedagógicas, se adaptase a esa necesidad de reducir el peso de su trabajo en clase, le indujeron a estudiar todas las ideas y realizaciones de la Escuela Nueva. Busca así una nueva forma de orientar la clase; empieza por hablar menos él mismo, cediendo la palabra a los niños.
 EL TALLER DE MATEMÁTICASLas matemáticas, al igual que el lenguaje, son mecanismos para expresar la realidad que nos rodea. Las matemáticas nos son útiles en la medida que queremos explicar de una determinada manera esa realidad. Nos inclinamos, por tanto, por unas matemáticas que respondan a las necesidades y aspiraciones de cada chico. Sus conocimientos, perspectivas, imaginación y creatividad, harán que cada niño cree o elija sus propios axiomas, reglas y símbolos. La generalización vendrá más tarde, a su tiempo, después de una fase de experimentación profunda y diversa. Para ayudar y estimular este proceso trabajamos en clase con diversas técnicas y materiales: – Fichas de incitación: son fichas que hemos elaborado y que proponen distintas pistas, con objeto de que se experimente con ellas, pues ofrecen múltiples posibilidades. – Cálculo vivo: el cálculo vivo es a las matemáticas lo que el texto libre al lenguaje. Se trata de recoger en clase todas las posibilidades especulativas que son capaces de producir los niños.
EL TALLER DE TALLERESLlamamos taller de talleres a las actividades que desarrollamos en apoyo de cualquier actividad de clase, ya sea una investigación o una tarea creativa.
PAUL NARTOP
Es el más fidedigno representante de este movimiento. Nación e Dusseldorf (Alemania) 1854.Piensa que el hombre es solamente hombre en cuanto que es un miembro de la sociedad. Individuo y sociedad poseen tal acoplamiento que hasta comparten una misma alma. No tiene sentido por ello, hablar de conciencia individual o de moralidad personal. No es posible educar apartados de la comunidad. Sus influencias son de Platón Fitche y Pestalozzi. La pedagogía debe reparar en la totalidad del hombre y en la totalidad de la cultura. Y al ser la filosofía la doctrina de unos valores (verdad, justicia, bondad, utilidad) que son claros objetivos, deduce que también es la filosofía fundamento de la pedagogía. Lo más importante de su pedagogía social son: No basta la formación mental, que sería formar fragmentariamente al sujeto. Deberá difundirse una formación social: salida del sujeto al mundo de las relaciones sociales como proceso de enriquecimiento del yo. Antepone lo social a lo intelectual. La sociedad tiene derecho a la educación.
EMILIO DURKHEIM.
Es uno de los más notables representantes de la dirección sociológica de la pedagogía, trata a la educación como realidad social. Y esta como parte integrante de la filosofía. Nació en Espinal (Alsacia) en 1858.  Sociólogo y pedagogo francés, falleció en 1917. Sus principales obras son: Educación y Sociología y la Educación Moral. Su sicologismo es radical. La sociedad constituye la esencia y el objetivo de la vida toda. Hasta la vida moral nace de la vida en común. No existe antagonismo alguno entre individuo y sociedad, ya que aquel es una parte de éste, al educarse el individuo, la sociedad se educa. Imposible poder explicar la educación sin la sociología. “La educación es la acción ejercida por las generaciones adultas sobre aquellas que aún no están maduras para la vida de sociedad. Pretende desarrollar en el niño estados físicos, intelectuales y morales, que exigen de él la sociedad política en su conjunto” La educación es el proceso mediante el cual queda perturbada y perfeccionada la sociedad. El fin de la educación aplicada a cada persona es lograr su más perfecta integración posible al grupo, lograr ciudadanos
MARÍA MONTESSORI (1870 – 1952)
“La grandeza de la personalidad humana comienza a la hora del nacimiento”
María Montessori (18701952):
Fue una educadoracientíficamédicapsiquiatrafilósofapsicóloga, devota católicafeminista y humanista italiana. Ella fue uno de los educadores más importantes del siglo xx. Destacó por su innovación en prácticas áulicas e ideas que han tenido una influencia profunda en la educación de chicos en todo el mundo.
Montessori se graduó en 1896, fue la primer mujer médico en Italia y se interesó por la educación mientras ejercía su profesión, tratando lo que hoy es conocido como niños con necesidades especiales. Se dio cuenta de que estos niños tenían potencialidades que, aunque estaban disminuidas, podían ser desarrolladas y que eran dignos de una vida mejor sin representar una carga para la sociedad. Decidió, a partir de entonces, dedicarse a los niños el resto de su vida.
El método Montessori se caracteriza por proveer un ambiente preparado: ordenado, estético, simple, real, donde cada elemento tiene su razón de ser en el desarrollo de los niños. El aula Montessori integra edades agrupadas en períodos de 3 años, lo que promueve naturalmente la socialización, el respeto y la solidaridad.
 El ambiente preparado ofrece al niño oportunidades para comprometerse en un trabajo interesante, elegido libremente, que propicia prolongados períodos de concentración que no deben ser interrumpidos. La libertad se desarrolla dentro de límites claros que permite a los niños convivir en la pequeña sociedad del aula.
Los niños trabajan con materiales concretos  científicamente diseñados, que brindan las llaves para explorar el mundo y para desarrollar habilidades cognitivas básicas. Los materiales están diseñados para que el niño pueda reconocer el error por sí mismo y hacerse responsable del propio aprendizaje.
El adulto es un observador y un guía; ayuda y estimula al niño en todos sus esfuerzos. Le permite actuar, querer y pensar por sí mismo, ayudándolo a desarrollar confianza y disciplina interior.
JAN AMOS COMENSKY (1592 – 1670)
Jan Amos Komenský (nombre en checo pronunciado), en latín Comenius, derivando actualmente en el apellido Commentz (Moravia, 28 de marzo de 1592 – Ámsterdam, 15 de noviembre de 1670) fue un teólogo, filósofo y pedagogo nacido en la actual República Checa. Fue un hombre cosmopolita y universal, convencido del importante papel de la educación en el desarrollo del hombre.
La obra que le dio fama por toda Europa y que es considerada como la más importante, es la Didáctica Magna, y su primera edición apareció en el año de 1630. Le dio importancia al estudio de las lenguas y creó una obra llamada Puerta abierta a las lenguas.
Se le conoce como el Padre de la Pedagogía, ya que fue quien la estructuró como ciencia autónoma y estableció sus primeros principios fundamentales.
Los grandes aportes realizados a la Pedagogía, sus viajes por diferentes países de Europa (en muchos de ellos, invitado por reyes y gobernadores), y la alta preparación y constancia en su labor de educar, le valieron el título de “Maestro de Naciones”.
 Comenio plantea algunos principios claves para el futuro pedagógico de las presentaciones y representaciones de la realidad:
–  El primero es de orden psicológico: no hay nada en el entendimiento que no haya estado previamente en el sentido.
–  El segundo, epistemológico: la verdad y la certeza provienen del testimonio de los sentidos.
–  El tercero, metodológico: percepción primero, explicación (análisis y síntesis).

Quinta Clase

POTENCIA Y CLASIFICACIÓN GENERAL DE LAS POTENCIAS APETITIVAS
En sus orígenes más remotos, antes de Cristo, la educación Occidental estuvo restringida al ámbito familiar. Los conocimientos eran mayormente rudimentarios de carácter práctico. El encargado de transmitir dichos conocimientos era el padre de familia, y lo hacía mediante leyendas, mitos, educación religiosa, cómo sobrevivir en la vida cotidiana, etc.
Con el tiempo, en Grecia aparece la figura del maestro, quién se dedicaba a enseñar a cambio de una remuneración (materias que enseñaban: gramática, aritmética, literatura, geometría, etc.). Había dos clases de maestros ambulantes: Los Sofistas que no tenían interés por difundir la verdad, sino obtener beneficios prácticos como persuadir al otro para su beneficio; y los Filósofos que deseaban saber por amor a la sabiduría.
Luego se crean escuelas o centros de formación orientados hacia un determinado saber. Por ejemplo La academia filosófica de Platón en Atenas, la cual buscaba el saber por sí mismo; o como también el Liceo de Aristóteles.
LA UNIVERSIDAD: NATURALEZA Y FINES
Conceptos de Universidad:
Definición real: Comunidad de profesores y alumnos que se consagran al cultivo de la verdad mediante la investigación, la docencia y los diversos servicios que brinda.
Aspectos de la universidad:
Primer aspecto: Es una expresión concreta de la tendencia natural del hombre a la vida social. Teniendo en cuenta la extrema carencia con la que el ser humano llega al mundo, necesita de los demás para proveerse material y espiritualmente. También es claro que no puede alcanzar el estado de perfección por sí solo.
Segundo aspecto: Sus integrantes son docentes y alumnos. Se distinguen según el aporte que cada uno puede ofrecer a ese objetivo en común: los maestros transmitiendo conocimientos y experiencias, y los alumnos dedicándose al estudio y haciendo críticas a la clase. Si alguna de estas dos partes faltara, no habría Universidad.
ACTO y POTENCIA
Doctrina metafísica de Aristóteles, según la cual todas las cosas materiales se componen de dos maneras del ser, que son el acto (enérgeia) y la potencia (dýnamis). El acto, es la actualidad de una cosa o de un ente y significa realización y perfección, mientras que la potencia es pura posibilidad de ser algo. En las cosas materiales, la materia es la potencia y la forma, el acto  y el compuesto de materia y forma es también un compuesto de potencia y acto. Con la concepción de la sustancia material como un compuesto de materia y forma, o de potencia y acto, explica Aristóteles no sólo la composición interna de las cosas materiales, sino también el problema del devenir o del cambio.
Lo que cambia pasa de la potencia de ser algo al acto de serlo, de tal manera que la potencia no debe entenderse como si fuera la nada o el no-ser, sino una sustancia precedente que, respecto de la posterior es su potencia.
NOCIÓN Y CLASIFICACIÓN GENERAL DE LAS FACULTADES AFECTIVAS
Observase generalmente en los tratados de filosofía, al hablar de las facultades o potencias afectivas del hombre, una confusión análoga a la que hemos indicado con respecto a las facultades de conocimiento. Así como al tratar de éstas, vemos a muchos filósofos prescindir de la línea divisoria primitiva y esencial que existe entre el orden sensible y el orden intelectual, así también los vemos hablar de voluntad, de actividad libre y espontánea, de instintos, de deseos, de sentimientos y pasiones, sin separar y distinguir de una manera rigurosa y precisa lo que pertenece al orden sensible de lo que pertenece al orden puramente intelectual; de aquí lo contradicción en sus opiniones, y sobre todo la lastimosa confusión e inexactitud de ideas que se revelan en su doctrina y clasificación de estas facultades.
Como base lógica y científica de una teoría racional sobre la naturaleza y funciones de esta clase de facultades, expondremos con la posible brevedad la noción y clasificación general de las facultades afectivas o apetitivas, en las siguientes observaciones.
1ª La experiencia interna nos enseña que cuando percibimos o conocemos algún objeto como bueno o conveniente para nosotros, este conocimiento excita en nuestro interior una especie de tendencia o movimiento de inclinación hacia dicho objeto, y que por el contrario, resulta un movimiento de aversión o apartamiento, cuando aprendemos o conocemos algún objeto como contrario o malo Luego es preciso admitir dos clases o especies de facultades afectivas o apetitivas, o sea una facultad afectiva perteneciente al orden sensible, y otra facultad afectiva perteneciente al orden intelectual puro. A la primera llamaban los Escolásticos con bastante propiedad apetito sensitivo; la segunda es la voluntad o sea el apetito racional.
3ª La razón y la experiencia demuestran de consuno la existencia de esta doble facultad afectiva. Es innegable que los brutos se hallan sujetos a pasiones o movimientos afectivos, puesto que experimentan, a no dudarlo, las pasiones o afecciones de amor, de deseo, de ira, de temor. Hallándose, pues, en el hombre todas las manifestaciones de la sensibilidad que se hallan en los brutos, claro es que éste se halla sujeto a pasiones o afecciones análogas a las que hemos señalado u observamos en los brutos, afecciones que son como el resultado natural y espontáneo del conocimiento sensible,  o sea del ejercicio de las facultades cognoscitivas de la sensibilidad en orden a sus objetos propios que son las cosas materiales, sensibles y singulares.
4ª Sin embargo, así como la imaginación y la memoria, sin dejar de pertenecer al orden sensible, alcanzan en el hombre un poder y perfección que no tienen en los brutos, a causa de su afinidad cosmológica y psicológica con las facultades intelectuales, y sobre todo por la influencia que la razón y la voluntad ejercen sobre ellos, así también el apetito sensitivo o sea la facultad sensible afectiva, se hace capaz de producir y produce manifestaciones, superiores a las que se hallan en los brutos, a causa o en virtud del imperio e influjo de la voluntad y de la razón sobre dicho apetito sensitivo, al cual, por este motivo, llama santo Tomás con mucha exactitud filosófica racional por participación, rationalis per participationem. Esto explica por qué en la sensibilidad afectiva del hombre observamos mayor número y mayor perfección de actos o movimientos afectivos.
5ª Luego toda filosofía cristiana, y toda filosofía que no quiera verse obligada por la fuerza de la lógica a admitir las tendencias y conclusiones del sensualismo, debe fundar y establecer la teoría de las facultades afectivas del hombre, sobre las siguientes bases:
1ª En el hombre existen dos facultades afectivas esencialmente distintas, una que pertenece al orden sensible, en la cual conviene, en cuanto a la sustancia o al fondo, con los brutos; y otra perteneciente al orden intelectual, y por lo mismo propia y peculiar al hombre: la primera puede llamarse sensibilidad afectiva para distinguirla de la perceptiva o de conocimiento, y acaso mejor, con los Escolásticos, apetito sensitivo: la segunda es la voluntad, que los antiguos apellidaban también apetito racional.
2ª Las afecciones pertenecientes al orden intelectual, o sea los actos y movimientos afectivos de la voluntad, son esencialmente distintos de las afecciones pertenecientes a la sensibilidad, como son esencialmente distintos también el conocimiento intelectual y el conocimiento sensible que dan origen respectivamente a esos actos o afecciones.
3ª La sensibilidad afectiva del hombre, en virtud de su afinidad cosmológica y psicológica con la razón y la voluntad, y especialmente en virtud de la influencia que estas dos potencias superiores ejercen sobre ella y sus manifestaciones, puede producir o dar origen a movimientos y afecciones que, aunque sensibles en sí mismas y por parte de su principio propio e inmediato, que son las facultades del orden sensible, participan al propio tiempo alguna perfección y modo de ser de las facultades intelectuales o superiores, de manera que semejantes afecciones pudieran apellidarse mixtas de sensibles y racionales, porque no son ni puramente sensibles, ni puramente intelectuales.
EL APETITO SENSITIVO O LA SENSIBILIDAD AFECTIVA
Observaciones previas.
1ª El apetito sensitivo es el principio de los movimientos afectivos de la sensibilidad, que se llaman pasiones en el lenguaje filosófico. Porque aquí no se toman las pasiones por el movimiento desordenado o deseo intenso y vehemente de alguna cosa, como lo toman muchos modernos, sino por el movimiento natural y espontáneo de la sensibilidad afectiva hacia alguna cosa, percibida como buena o mala, conveniente o contraria. 
2ª Las pasiones del hombre y del bruto convienen en el fondo, en cuanto que en el uno y en el otro existen afecciones varias o movimientos afectivos de la sensibilidad que envuelven inclinación o aversión hacia objetos sensibles. Empero existen al propio tiempo notables diferencias entre unas y otras, de las cuales son las principales las siguientes:  las pasiones en los brutos son los movimientos afectivos consiguientes al conocimiento puramente sensible: en el hombre son determinadas y van acompañadas con frecuencia del conocimiento intelectual que percibe el objeto de la pasión, percibido al propio tiempo o previamente por la imaginación u otros sentidos; es decir, que los movimientos  afectivos o pasiones, en el hombre suponen un conocimiento más perfecto del objeto a que se refieren, ya por la influencia que el entendimiento ejerce sobre la imaginación y demás sentidos internos, ya porque todo objeto percibido por las facultades sensibles puede ser conocido simultáneamente y con mayor perfección por el entendimiento puro. De aquí resulta la  diferencia, a saber: que las pasiones en el hombre son más numerosas, más complejas y más elevadas que la de los brutos; pues es consiguiente y lógico que la multiplicidad y elevación de conocimiento que en el hombre da origen y determina las afecciones de la sensibilidad, produzca en ésta manifestaciones más numerosas y complejas que las que resultarían del conocimiento puramente sensitivo. 
3ª En atención a lo que dejamos expuesto, podremos decir que el apetito sensitivo es la facultad o fuerza afectiva sensible, mediante la cual nos movemos interiormente en orden al bien o mal sensible, previo a su conocimiento, o por los sentidos solos, o por éstos y por el entendimiento a la vez. Las últimas palabras convienen al apetito sensitivo en el hombre solamente; las restantes convienen a la sensibilidad afectiva,  o sea al apetito sensitivo en cuanto es común al hombre y los brutos.
4ª El bien y el mal, que son objeto del apetito sensitivo, pueden ofrecerse a éste, o simplemente bajo la razón de bien o de mal, o bajo la razón de bien y mal difíciles de conseguir o de evitar. De aquí la división que hacían los Escolásticos del apetito sensitivo, en apetito concupiscible y apetito irascible. El primero dice relación al bien o mal sensibles en sí mismos, secundum se, y prescindiendo de la dificultad de alcanzarlo o evitarlo: el segundo se refiere a los bienes o males en cuanto van acompañados de dificultad, sub ratione ardui.
PASIONES DEL APETITO IRASCIBLE.
LAS PASIONES PRINCIPALES DEL APETITO IRASCIBLE.
La esperanza, que tal vez sería mejor llamar confianza (fiducia), reservando el primer nombre para el acto análogo de la voluntad, viene a ser una afección mediante la cual el sujeto se pone el relación y como en contacto con algún bien futuro y difícil de conseguir.
La audacia, o animosidad, puede decirse que es la erección y como insurrección del ánimo para superar y vencer un mal grave. La audacia siempre se refiere a algún mal grave, al menos relativamente; porque los males leves o considerados como tales, no excitan ni levantan la energía y [265] fuerzas del alma, como se verifica en la audacia, a consecuencia de la percepción o aprehensión de algún mal grave que amenaza.
La ira es el movimiento del ánimo contra el mal presente, o sea para rechazar el mal recibido o el daño inferido. Así como la audacia se refiere a un mal que amenaza, pero que no ha sobrevenido aún, así la ira se refiere al mal o daño en cuanto inferido ya y presente en el sujeto. De esta pasión, como de la más aparente y visible, toma su nombre el apetito irascible. A la esperanza y la audacia corresponden en sentido contrario la desesperación y el temor.

LOS TEMPERAMENTOS
La experiencia y la observación demuestran claramente que las pasiones que acabamos de enumerar y describir, no se manifiestan en todos los hombres con la misma facilidad ni con el mimo grado de energía. La causa principal de esta variedad encuéntrase en la variedad de complexión o temperamento que domina en cada individuo, determinando en éste una propensión mayor o menor a ciertos movimientos de la sensibilidad afectiva.
Los temperamentos cuyo predominio relativo se considera como la razón suficiente de esta variedad de predisposiciones naturales a determinadas pasiones, suelen reducirse a cuatro, que son: el linfático o flemático, el melancólico, el sanguíneo y el bilioso o colérico
DE LAS FACULTADES SUPERIORES DE CONOCIMIENTO
O SEA DE LA INTELIGENCIA
El alma humana, como decía san Agustín y confirma la experiencia, percibe primero por medio de los sentidos los fenómenos que nos ofrece el mundo externo, y después investiga sus causas por medio de la razón . Después de haber tratado de las diferentes manifestaciones de la sensibilidad en el hombre, conviene tratar de sus facultades superiores o intelectuales, que son el entendimiento y la voluntad. Aquí trataremos solamente del primero, reservando para la Moral lo perteneciente a la segunda, a causa de las relaciones íntimas que entre la voluntad y la Ética existen.

 DE LA INTELIGENCIA O ENTENDIMIENTO EN GENERAL
1ª Puede definirse el entendimiento del hombre: una facultad o fuerza vital innata, por medio de la cual el alma humana puede conocer las cosas insensibles y espirituales, y las sensibles y materiales por medio de ideas universales. Dícese fuerza vital e innata, para distinguir y separar el entendimiento de los hábitos adquiridos o infusos, naturales o sobrenaturales, como la ciencia, el lumen gloriae de los que ven a Dios, la fe teológica, los cuales, aunque perfeccionan y ensanchan la actividad intelectual, no son fuerzas vitales ni innatas del alma. Las demás palabras sirven para señalar la distinción esencial, absoluta y primitiva, y la superioridad inmensa del entendimiento con respecto a la sensibilidad; pues mientras esta sólo percibe objetos materiales y sensibles, y esto bajo la forma de singularidad, el entendimiento percibe estos mismos objetos bajo la forma de universalidad, y además extiende su acción a objetos insensibles y puramente espirituales.
Esta facultad intelectual que acabamos de definir, recibe los nombres de inteligencia, entendimiento, razón, nombres que en el lenguaje ordinario se toman como sinónimos, y que nosotros también usaremos como tales. A pesar de esta sinonimia, que pudiéramos llamar vulgar, la significación filosófica de estas tres palabras no es completamente idéntica. Importa mucho conocer con exactitud la diferente significación filosófica de estos nombres, sobre la cual vamos a emitir algunas observaciones que contribuirán poderosamente para formar ideas exactas y elevadas sobre la naturaleza íntima de la facultad intelectual.
 La inteligencia, además de la acepción usual y vulgar, según la cual se identifica con entendimiento, comprende las dos significaciones siguientes: el acto segundo, operación o ejercicio actual del entendimiento, en el sentido de que inteligencia equivale a intelección o acción de entender:  el hábito o facultad de los primeros principios.
Con presencia de estas indicaciones y observaciones, no es difícil señalar la razón suficiente y filosófica, y el fundamento racional de la doble denominación que atribuimos a nuestra facultad intelectual. En cuanto que esta facultad ejerce las funciones de percibir simplemente los objetos, y de formar  juicios inmediatos, o sea conocer las verdades de evidencia inmediata, recibe la denominación de entendimiento o de inteligencia. La misma facultad, en cuanto compara y combina por medio del raciocinio varias ideas o juicios para descubrir la verdad, lo cual hace discurriendo o moviéndose de una idea a otra, de un juicio a otro, recibe con justicia el nombre de razón.
Esta sencilla teoría sobre la distinción y relaciones que entre el entendimiento y la razón existen, contiene las bases fundamentales para una teoría general y filosófica de la razón humana. Para convencerse de ello bastará poner de manifiesto algunas de las deducciones y aplicaciones científicas a que se presta. Porque; en efecto, de ella se desprende,
Que el entendimiento y la razón no son dos facultades o potencias distintas, sino más bien dos funciones, dos oficios, dos manifestaciones o fases de una misma facultad intelectual.
El entendimiento por comparación a los sentidos, o superioridad del entendimiento respecto de la sensibilidad
El problema relativo a la distinción y diferencia entre el entendimiento y las facultades sensibles es, sin duda, uno de los más trascendentales de toda la filosofía. El sensualismo, el materialismo, la inmortalidad del alma, la vida futura, la libertad humana y consiguientemente todos los problemas fundamentales de la moral y de la religión, se hallan en relación más o menos inmediata y directa con este problema psicológico.

Cuarta Clase

TRICEREBRAL
En realidad, como usted hay millones de personas en todo el mundo. Hombres y mujeres que recibieron un tipo de formación académica y de educación familiar que les impidió desarrollar adecuadamente los tres cerebros que componen el espectro general de todos los aspectos vinculados a la vida.
Por lo menos eso cree el brasileño Waldemar de Gregori, un filósofo que ha dedicado su labor profesional a indagar la relación entre el cerebro y la educación y, con base en ello, propone a padres y educadores optimizar las actividades pedagógicas, a partir de un conocimiento más integral del funcionamiento del llamado órgano rector.
Gregori, es  autor del libro Construcción del poder de los tres cerebros. Texto en el que además de defender las hipótesis neurocientíficas que señalan que este órgano está conformado por tres y no por dos partes, plantea algunas estrategias para alcanzar un desarrollo equilibrado de las actividades intelectuales, motoras y emocionales.
ENTREVISTA AL DOCTOR GREGORI SOBRE LA EDUCACIÓN EN COLOMBIA
Qué alteraciones sufriría la educación que se imparte en países como Colombia, si se establece una relación directa entre el funcionamiento cerebral y la pedagogía?
Un cambio fundamental es que tendríamos que emigrar de los curriculum de memorización de teorías y formación científica, al de una educación de los procesos mentales. Eso equivaldría a que ya no se sustentara todo en la memorización o acumulación de conocimientos, sino en el desarrollo de procesos mentales que puedan procesar contenidos.
Según esa perspectiva, una de las fallas de la educación actual es que los docentes no conocen como funcionan mentalmente sus alumnos?
Ese es el problema, pues cuando el educador hace su curso de pedagogía aprende a dar textos y a exigir que los memoricen para después chequear a través de evaluaciones. Ahora, cuando los neurocientistas hablan ya de tres cerebros, hay que plantear técnicas adecuadas de estimulación para cada uno de ellos. Eso no puede hacerse si los docentes y los padres, quienes también son constructores de cerebros, desconocen el tema.
Cuáles serían esos tres cerebros de los que habla y cómo opera cada uno?
Al principio todos decían que bajo el cráneo teníamos inteligencia. Después apareció la teoría de los dos hemisferios, uno que es inteligencia y el otro que es intuición y emoción. Ahora que aparece la teoría de los tres cerebros, ya se sabe que el izquierdo es básicamente inteligencia, el derecho es emoción, intuición y creatividad, y el central es el motor, el que mueve para actuar, luchar y competir.
Tal y como está planteada la educación colombiana, en donde lo importante es memorizar, qué está pasando con el cerebro de los estudiantes?
El cerebro tiene por lo menos cuatro niveles. El nivel uno es comunicación. El segundo nivel es memorización. El nivel 3 es la inteligencia lógica, la crítica, el análisis y la interpretación. Lo que falla en Latinoamérica es que nos estimulan mucho los niveles uno y dos, pero no el tercero que es el que invita a la investigación y el cuarto que es el que permite al ser humano aprender a organizar las cosas en grande. Es todo lo contrario de lo que ocurre en el primer mundo.
De hecho a nosotros nos llevan a desarrollar mucho el cerebro derecho. Entonces tenemos mucha afectividad y mucha creatividad. En el cerebro central, como tampoco recibimos educación direccionada, seguimos siendo un poco instintivos, un poco salvajes.
Eso explicaría las diferencias culturales de una región a otra?
Sí, porque cada cultura tiene un plan diferente de desarrollo del tricerebral de las personas. Entonces los anglosajones desarrollan, por ejemplo, más el central y el izquierdo, mientras que los latinos, que están más influenciados por la religión y el arte, desarrollan más el lado derecho. Nuestras culturas no han logrado corregir eso, pero si quiere otra sociedad tendría que hacerlo.
En ese sentido, problemas como la violencia estarían vinculados al tipo de estimulación cerebral que se recibe a través de la educación?
La violencia está instalada en el cerebro de todos, pero es activa o no. Eso quiere decir que nacemos con ella en el cerebro central, pero que después, puede moldearse y controlarse según los estímulos y la educación que se recibe. La violencia se domestica cuando se introducen los valores de respeto, amor, lealtad y sacralidad en el cerebro derecho y cuando adquieres los valores de racionalidad, justicia y legalidad a través del cerebro izquierdo.
Entonces, Colombia sería un país pacífico en el futuro, si esta generación recibiera una educación más integral que la obtenida por sus padres?
 R. Si en las mesas de negociación no hay una comisión de educadores y de padres, el proceso fracasará. Aunque se llegué a un acuerdo y cese el fuego, en cinco o diez años estaríamos otra vez igual porque el cerebro colombiano no habría cambiado. Seguiría necesitando un desarrollo mayor, tanto a nivel izquierdo como derecho y eso solo lo pueden conseguir los maestros y los padres de familia.
o ideal es que los tres cerebros tengan el mismo desarrollo e interactúen?
Si. La cuestión es cómo ensamblar los tres cerebros de manera proporcional, según lo quiera la cultura, la familia y el mismo individuo. Aunque haya predominio de uno solo de los cerebros, deben trabajarse los otros dos para que no se presente un desequilibrio.
Igual quienes ya han pasado por procesos en los que no lograron desarrollar sino uno de sus cerebros, pueden desprogramar algunas cosas y reprogramar otras a partir de ciertos ejercicios y mecánicas. El truco está en la educación y no en los milagros, las cirugías o las conversiones.
Actualmente existe alguna posibilidad de que estas metodologías se apliquen en Colombia?
La manera de cristalizar el aporte es que la educación puede hacer a la paz es haciendo que las escuelas y universidades revisen sus métodos, amplíen sus programas, porque la educación colombiana hoy no toca ni de cerca el problema máximo del país que es la violencia.
Cuál es su propuesta para Colombia?
Una de mis propuestas es que las universidades y las escuelas sean evaluadas por el tipo de ciudadanos que ofrecen a la sociedad. Que se pueda decir que los principales monstruos de este país se preparan en estas instituciones, mientras que los buenos ciudadanos salen de estas otras. Si eso no se hace, seguiremos montando fábricas de monstruos, y nadie dice nada.
EL CEREBRO TRÍADICO
Hablar de cerebro  tríadico  es hablar de integración de cada una de  las tres partes que componen el cerebro humano y analizando  cada una de ellas se determina cuáles son las potencialidades que caracterizan a la persona y sobre cuales debilidades se debe actuar para fortalecerlas.
Según el pensamiento  De Gregori (2002)  una de las partes de esta teoría concibe el cerebro en tres bloques: izquierdo, derecho y central, y sus funciones en tres conjuntos mayores que conforman el Capital Tricerebral o “el capital mental tríadico”, a saber:
-Funciones-competencias lógico-analíticas, que predominan en el cerebro izquierdo.
-Funciones-competencias intuitivo-sintéticas, que predominan en el cerebro derecho.
-Funciones-competencias motoras-operacionales, que predominan en el cerebro central.
Entre los tres cerebros es necesario que existan diferencias proporcionales  para que funcionen bien. No es posible ser superdotado en los tres procesos mentales, se encontrará siempre un lado dominante y uno subdominante, que serán las fortalezas de su cerebro y un tercero más débil o vulnerable de su cerebro, no puede haber diferencia menor que dos puntos entre los tres cerebros y no puede haber diferencia mayor que siete puntos pues el mayor anulara al menor. 
EL JUEGO TRÍADICO
El juego tríadico es otro aporte  De Gregori (2002) en el que señala: las tres fuerzas energéticas, los tres procesos mentales y sus combinaciones en un sistema o en una red de sistemas, determinan tres culturas, con tres posiciones de competencia, neutralidad y cooperación, que llamaremos  juego tríadico de disputa de los medios de información, supervivencia-reproducción y convivencia. Las tres fuerzas o subgrupos  son los siguientes:
Subgrupo Oficial: Es el que rige o comanda el conjunto de la empresa o institución;  es el dueño de la situación y direccionado por la inteligencia operacional del cerebro central, secundado por la inteligencia emocional o lógica.
 Subgrupo Anti oficial: Es el subgrupo que rechaza, hace oposición,  “agrede” al lado oficial, manteniéndolo de esa forma despierta, actuante, renovada, es el competidor, el crítico. Está direccionado por la inteligencia racional del cerebro izquierdo, secundado por la inteligencia operacional  o emocional.
   –Subgrupo Oscilante: Es el subgrupo formado por los que son neutrales, subordinados, con poca auto conducción pero que sirve de equilibrio y base de subsistencia de los subgrupos oficial y anti oficial, cooperando a veces con uno, otras veces con otro, según sus conveniencias; es el cooperador.
 
Cerebro Izquierdo
 
INFORMACIÓN
Cuestionar, explicar, preguntar, aprender, saber la teoría.
 
Cerebro Derecho
 
FUTURIZACIÓN
Intuir problemas, necesidades y aplicaciones futuras, respecto del tema estudiado, prever acciones.
 
Cerebro Central
 
PROYECTOS
Elegir actividades, hacer, aprender en la práctica, darle Feedback, mejorar.

Tercera Clase - Sociología

ANTIGUA GRECIA: PLANTÓN Y ARISTÓTELES.

Comenzamos por Plantón (427-347 A.C) quien, interpelado por los problemas que acuciaban a la sociedad de la época, siempre tuvo muy presente la reflexión sobre el Estado y la organización más deseable de los individuos en el seno del mismo. Sin abundar demasiado en la teoría platónica del Estado ideal y del Filósofo Gobernante, donde se apreciaba una importante dosis de determinismo, a saber, la idea de que la función social y el estrato en el que se alojará al individuo venían predeterminados y vinculaban a un individuo a un modo de vida y una labor en concreto en el seno del grupo, diremos que se trata más bien de una teoría utópica o ideal conforme a la filosofía del autor. Todo ello viene recogido en “La República“, que resulta plasmar, en definitiva, un “cómo habría de ser la sociedad”.
A continuación corresponde hablar de su discípulo Aristóteles, en quien vemos una perspectiva más empírica con respecto a su maestro. La mayoría de sus reflexiones dentro del ámbito del análisis de la sociedad y el Estado se encuentran en su obra “La Política”, de donde se extraerían numerosas ideas y concepciones que vendrían a integrar el pensamiento sociológico  y ciencias políticas futuras.
EDAD MEDIA: SANTO TOMÁS DE AQUINO Y SAN AGUSTÍN.
Los preceptos platónicos perdurarán durante la Edad Media en buena medida moldeados y re interpretados de acuerdo con el dogma del Cristianismo. Por aquel entonces la percepción de la sociedad toma un tinte negruzco, mancillada por los vicios del hombre, consumido por “el pecado”, tornándose en algo casi diabólico, caldo de cultivo de grandes conflictos, guerras y masacres.
Podemos encontrar un enfoque similar al descrito en  los análisis realizados en obras como “La Ciudad de Dios” de Santo Agustín o en la doctrina de Santo Tomas de Aquino. Este último extraerá muchas ideas del pensamiento aristotélico, interpretando que el hombre es un “animal social” nacido para vivir en el seno de una comunidad bajo el poder de una autoridad cuya potestad se justifica en la elección por designación divina.
RENACIMIENTO: TOMAS MORE Y MAQUIAVELO.
Con el renacimiento cambia radicalmente la perspectiva que versa sobre el hombre y el mundo que lo rodea. El ser humano se aleja del determinismo clásico tornándose, por primera vez, un ser capaz de decidir y de tomar las riendas de su propio destino. El mundo real deja de ser un lugar inhóspito, incomprensible y amenazador para pasar a ser una fuente de fuerzas y energías que el hombre puede usar en su provecho. Esta manera de pensar y vivir consiste pues en una mezcla entre racionalidad y espiritualidad.  
LA ILUSTRACIÓN: MONTESQUIEU, ROUSSEAU, TOCQUEVILLE.
Dicha etapa se inaugura en Inglaterra durante el siglo XVII pero alcanza su máximo esplendor con su extensión y desarrollo en Francia durante el siglo XVIII que desembocará en la materialización de sus preceptos -los de la ilustración se entiende- en la Revolución Francesa.
Para los ilustrados la sociedad era susceptible de ser mejorada indefinidamente mediante el perfeccionamiento del uso de la razón. Y es precisamente en torno a este último concepto que gira el pensamiento ilustrado y la gran producción científica -y sociológica- que se diera entonces. Recordemos que el objetivo perseguido por buena parte del pensamiento ilustrado residía en alcanzar la Revolución Cultural mediante la potencial de la educación. Pasemos a hablar de los tres autores seleccionados:
 Montesquieu fue un gran impulsor del pensamiento liberal y democrático. En el ámbito de la Sociología trató de establecer un orden de los datos extraídos de la realidad social, organizándolos en modelos. Buscó la existencia de una relación causal entre los hechos sociales. Consideró posible que en el caos que rodea a los seres humanos y sus sociedades pudiera haber una regularidad, una racionalidad. Por ello se le ha conocido como el primer teórico de la ciencia social. Aparte de esto se le conocería, más en general, por defender la división de los poderes del Estado.
ANTROPOLOGÍA
Sócrates (470-399 a.C.)

No habla tanto del hombre, pero en realidad su doctrina, fue la que centró el pensamiento griego sobre el hombre, sobre la posible búsqueda y consecución de la verdad, sobre, el conocimiento de sí mismo, la dignidad humana y la vida conforme a las normas morales que dictaba la razón. “Conócete a ti mismo” es ésta la máxima obligación moral.

Platón (427-347 a.C.)

Busca enseñar a los hombres a elevarse hacia lo absoluto y trascendente, es un proceso de ascender de lo sensible a lo suprasensible o inteligible, de lo bajo a lo alto, para allí encontrar la felicidad en la contemplación de la verdad y el amor del bien, ésta es la razón de la vida del hombre.
 Aristóteles (384-322 a.C.)

Superó el pensamiento de su maestro. Escribe un tratado entero De anima,  con lo cual ya indica la importancia que él da al alma del hombre que está por encima de todas las cosas por su capacidad de razonar. Pero para Aristóteles alma y cuerpo no son dos sustancias que se unen accidentalmente, -ésto es lo que actualmente entendemos por dualismo-, sino que según él, alma y cuerpo se unen sustancialmente como dos naturalezas incompletas,como materia y forma en una sola naturaleza.
MORAL, ETICA Y VALORES  EN EL HOMBRE
SÓCRATES (470-c. 399 a.C.), filósofo griego, considerado el fundador de la filosofía moral o axiología, que ha tenido gran peso en la posterior historia de la filosofía occidental por su influencia sobre Platón.
La contribución de Sócrates a la filosofía ha sido de un marcado tono ético. La base de sus enseñanzas fue la creencia en una comprensión objetiva de los conceptos de justicia, amor y virtud y el conocimiento de uno mismo. Creía que todo vicio es el resultado de la ignorancia y que ninguna persona desea el mal; a su vez, la virtud es conocimiento y aquellos que conocen el bien, actuarán de manera justa. Su lógica hizo hincapié en la discusión racional y en la búsqueda de definiciones generales, como queda reflejado en los escritos de su joven discípulo, Platón, y en los del alumno de éste, Aristóteles. A través de las obras de ambos, las teorías socráticas incidieron de forma determinante en el curso del pensamiento especulativo occidental posterior.
Platón (c. 428-c. 347 a.C.)
Filósofo griego, uno de los pensadores más originales e influyentes en toda la historia de la filosofía occidental.
El centro de la filosofía de Platón lo constituye su teoría de las formas o de las ideas. En el fondo, su idea del conocimiento, su teoría ética, su psicología, su concepto del Estado y su concepción del arte deben ser entendidos a partir de dicha perspectiva.
La teoría del conocimiento de Platón quedó expuesta principalmente en La República, en concreto en su discusión sobre la imagen de la línea divisible y el mito de la caverna. En la primera, Platón distingue entre dos niveles de saber: opinión y conocimiento. Las declaraciones o afirmaciones sobre el mundo físico o visible, incluyendo las observaciones y proposiciones de la ciencia, son sólo opinión. Algunas de estas opiniones están bien fundamentadas y otras no, pero ninguna de ellas debe ser entendida como conocimiento verdadero. El punto más alto del saber es el conocimiento, porque concierne a la razón en vez de a la experiencia. La razón, utilizada de la forma debida, conduce a ideas que son ciertas y los objetos de esas ideas racionales son los universales verdaderos, las formas eternas o sustancias que constituyen el mundo real.
Kant, Immanuel (1724-1804),
Filósofo alemán, considerado por muchos como el pensador más influyente de la era moderna.
Su pensamiento político quedó patente en La paz perpetua (1795), ensayo en el que abogaba por el establecimiento de una federación mundial de estados republicanos. Además de sus trabajos sobre filosofía, escribió numerosos tratados sobre diversas materias científicas, sobre todo en el área de la geografía física. Su obra más importante en este campo fue Historia universal de la naturaleza y teoría del cielo(1755), en la que anticipaba la hipótesis (más tarde desarrollada por Laplace) de la formación del Universo a partir de una nebulosa originaria.
Las ideas éticas de Kant son el resultado lógico de su creencia en la libertad fundamental del individuo, como manifestó en su Crítica de la razón práctica (1788). No consideraba esta libertad como la libertad no sometida a las leyes, como en la anarquía, sino más bien como la libertad del gobierno de sí mismo, la libertad para obedecer en conciencia las leyes del Universo como se revelan por la razón.
En la Metafísica de las costumbres (1797) Kant describió su sistema ético, basado en la idea de que la razón es la autoridad última de la moral. Afirmaba que los actos de cualquier clase han de ser emprendidos desde un sentido del deber que dicte la razón, y que ningún acto realizado por conveniencia o sólo por obediencia a la ley o costumbre puede considerarse como moral.
Descartes, René (1596-1650), filósofo, científico y matemático francés, considerado el fundador de la filosofía moderna.
Descartes trató de aplicar a la filosofía los procedimientos racionales inductivos de la ciencia y, más concretamente, de las matemáticas. Antes de configurar su método, la filosofía había estado dominada por el escolástico, que se basaba por completo en comparar y contrastar las opiniones de autoridades reconocidas. Rechazando este sistema, Descartes estableció: “En nuestra búsqueda del camino directo a la verdad, no deberíamos ocuparnos de objetos de los que no podamos lograr una certidumbre similar a las de las demostraciones de la aritmética y la geometría”. Por esta razón determinó no creer ninguna verdad hasta haber establecido las razones para creerla. Comenzó sus investigaciones a partir de un único conocimiento seguro: “Cogito, ergo sum” (“Pienso, luego existo”). Partiendo del principio de que la clara consciencia del pensamiento prueba su propia existencia, mantuvo la existencia de Dios. Dios, según la filosofía de Descartes, creó dos clases de sustancias que constituyen el todo de la realidad. Una clase era la sustancia pensante, o inteligencia, y la otra la sustancia extensa, o física.
egel, Georg Wilhelm Friedrich (1770-1831)
Filósofo alemán, máximo representante del idealismo y uno de los teóricos más influyentes en el pensamiento universal desde el siglo XIX.
El propósito de Hegel fue elaborar un sistema filosófico que pudiera abarcar las ideas de sus predecesores y crear un marco conceptual bajo cuyos términos tanto el pasado como el futuro pudieran ser entendidos desde presupuestos teóricos racionales. Tal propósito requería tener en cuenta, primeramente, la realidad misma. Así, Hegel la concibió como un todo que, con un carácter global, constituía la materia de estudio de la filosofía. A esta realidad, o proceso de desarrollo total de todo aquello que existe, se refirió como lo absoluto, o espíritu absoluto. Para Hegel, el cometido de la filosofía es explicar el desarrollo del espíritu absoluto. Esto implicaba, en primer lugar, esclarecer la estructura racional interna de lo absoluto; en segundo lugar, demostrar de qué forma lo absoluto se manifiesta en la naturaleza y en la historia humana; y en tercer lugar, explicar la naturaleza teleológica de lo absoluto, es decir, mostrar el destino o el propósito hacia el que se dirige.
 Tomás de Aquino, Santo (1225-1274),
Teoría defendida por algunos pensadores medievales según la cual hay dos verdades, una teológica o de fe y otra filosófica o de razón.
 Una de las cuestiones fundamentales del pensamiento medieval es la de la relación entre la fe y la razón. El conocimiento al que se llega por la razón es un conocimiento evidente y da lugar a la filosofía y la ciencia; el que se fundamenta en la fe no es evidente –aunque pueda ser para un creyente más verdadero que el filosófico–, y da lugar a la experiencia religiosa. Como consecuencia de la diferencia en el método de fundamentación de las creencias puede ocurrir que las tesis a las que se llega a partir de la fe sean distintas de las tesis a las que se llega a partir de la razón, y la historia muestra claramente el conflicto que se puede establecer entre estos dos ámbitos o esferas (la esfera sobrenatural  y la esfera natural). En el siglo XIII el conflicto se vivió intensamente con el redescubrimiento del pensamiento aristotélico. Aristóteles no es claro en el tema de la eternidad del mundo y la inmortalidad del alma, y algunos intérpretes consideraron que defendía la eternidad del mundo y la mortalidad del alma individual. Teniendo en cuenta que el dogma cristiano afirma la  creación del mundo y la inmortalidad del alma no es extraño que los cristianos aristotélicos tuviesen aquí un conflicto. La teoría de la doble verdad quiere ser una solución: según esta teoría hay dos verdades, la verdad de la religión, para la cual, por ejemplo, el alma de cada persona es inmortal, y la verdad de la razón y la filosofía para la cual el alma individual no es inmortal. Algunos de los defensores de este punto de vista, como Sigerio de Brabante, fueron perseguidos por la autoridad. Otros filósofos consideraron que la solución propuesta por esta teoría es inaceptable, pues parece absurdo que puedan existir dos verdades opuestas sobre la misma cuestión, e indicaron que una de las dos tesis estaba equivocada. Así, Santo Tomás se opuso a la teoría de la doble verdad reinterpretando el pensamiento aristotélico y haciéndolo compatible con las tesis cristianas. El Aquinate considerará que el entendimiento agente al que se refiere Aristóteles en el “De Anima” y del que dice que es inmaterial e inmortal, se encuentra como una parte en cada una de las almas individuales, indicando por tanto la inmortalidad del alma humana.
Nietzsche, Friedrich (1844-1900)
Filósofo, poeta y filólogo alemán, cuyo pensamiento está considerado como uno de los más radicales, ricos y sugerentes del siglo XX.
Uno de los argumentos fundamentales de Nietzsche era que los valores tradicionales (representados en esencia por el cristianismo) habían perdido su poder en las vidas de las personas, lo que llamaba nihilismo pasivo. Lo expresó en su tajante proclamación “Dios ha muerto”. Estaba convencido de que los valores tradicionales representaban una “moralidad esclava”, una moralidad creada por personas débiles y resentidas que fomentaban comportamientos como la sumisión y el conformismo porque los valores implícitos en tales conductas servían a sus intereses. Afirmó el imperativo ético de crear valores nuevos que debían reemplazar los tradicionales, y su discusión sobre esta posibilidad evolucionó hasta configurar su retrato del hombre por venir, el “superhombre” (Übermensch).